sábado, 27 de agosto de 2011

Miel Guatemala


 La Miel:

Historia de la apicultura en Guatemala:

Hasta el presente dos obras muy tempranas escritas sobre apicultura en Guatemala, resultan sumamente importantes para su historia en materia apícola. Sin duda, el cultivo de abejas en todo centroamérica, no tiene comienzos con la llegada de las abejas europeas a estos suelos, los Mayas, tienen muchos siglos de práctica de meliponicultura o cultivo de abejas sin aguijón. Posiblemente los primeros libros escritos sobre este cultivo de abejas, fueron despreciados por no encontrarse en un alfabeto conocido por los conquistadores europeos, lo cual podemos apreciar en Meliponicultura en el Códice Maya de Madrid




La agricultura para Guatemala ha sido plataforma y puntual de desarrollo económico desde la época colonial. La apicultura intensiva, de más reciente aparición es un complemento importante de la producción agrícola tanto de por sus productos directos como por su contribución en la polinización de cultivos de importancia económica para los mercados locales como los internacionales (semillas, frutas, hortalizas, etc.)

En la actualidad, la actividad apícola se ha visto afectada por factores adversos como el proceso de africanización, plagas y enfermedades, deforestación y fumigaciones.

Lo anterior generado reducción y abandono de gran número de apiarios. Sin embargo, la miel como producto líder de la apicultura guatemalteca sigue siendo aceptada en los mercados internacionales. Las exportaciones de miel generan un importante ingreso de divisas para el país, beneficiando a miles de guatemaltecos que participan directa e indirectamente en la actividad.

Durante muchos años, sin poder precisar cuántos, la apicultura guatemalteca se desarrolló en forma rústica y empírica en su gran mayoría y sólo en una pequeña proporción presentaba cierto grado de tecnificación. Es hasta en las últimas tres décadas en que se han adoptado técnicas modernas que han contribuido a establecer un apicultura más productiva y provechosa.

La producción apícola en Guatemala:

El panal parece de esas ciudades congestionadas donde todos sus habitantes caminan de prisa inmersos en sus actividades. No queda cabo suelto, cada quien tiene una función qué cumplir. Desde que inician su trabajo de producción de miel, las abejas no descansan.

Su actividad es tal que el fruto de su trabajo (con los respectivos cuidados del apicultor) ha representado para Guatemala durante los primeros meses de este año US$1,376.30 resultado de las exportaciones, según datos del Bando de Guatemala. En el país hay 60 mil colmenas registradas, según Fernando Soto, presidente del Consejo Nacional de Apicultores.


La mejor época para la producción de miel es a finales de año y principios del siguiente, por la cantidad de flores que hay en ese tiempo. En invierno es cuando el apicultor aprovecha para hacer crecer y fortalecer su apiario, para que crezca la población de abejas. Una colmena llena de abejas produce más miel. Los expertos recomiendan cambiar con cierta regularidad a la abeja reina; de ser posible, cada año.

Casa nueva:

Una práctica usual en Guatemala es la de las colmenas en cajones de madera y con marcos móviles formados por unos rectángulos de madera usados para sostener la cera donde habitarán las abejas. Un cajón puede contener varios marcos hasta llenar su capacidad; es importante dejar espacio suficiente para que las abejas circulen y trabajen. Este sistema permite la inspección y la manipulación de las colonias, así como una excelente cosecha de miel.

Normalmente se colocan dos cajones. El de abajo es donde habitan la abeja reina, los zánganos y nacen las nuevas crías. Una malla metálica lo separa del superior. Por ésta pasan las abejas obreras que se dedican a la producción de miel.

Ellas cumplen varias funciones. Las recién nacidas se dedican a limpiar el panal y dejarlo listo para que la reina guarde los huevecillos. Una buena abeja reina puede producir unos dos mil huevos en un día en su época de mayor producción. Una buena colmena, opina Soto, llega a tener 70 a 80 mil abejas en cada cajón.

Un grupo sale a recolectar el néctar de las flores, pero van a lo seguro. Otras han salido antes a inspeccionar qué hay en campo. Dependiendo del tipo de flor, así será el tipo miel. La conversión de néctar en miel es un proceso que inicia en el cuerpo de la abeja que al transportar el líquido en su buche le agrega enzimas. Esta a su vez lo deposita en el buche de otra en el interior del panal hasta que lo deshidratan lo suficiente y se produce la miel. Entonces sellan los pequeños orificios con cera.

Más adelante el apicultor extraerá el producto con una máquina centrífuga y la envasará en recipientes adecuados.

Otros beneficios

No por gusto la apicultura se define como el arte de criar abejas para aprovechar sus productos.

Además del dulce resultado de su labor, que es rica en distintos tipos de azúcares, ácidos y enzimas, de las abejas y los panales se obtienen otros frutos, uno de los más conocidos es la cera.

También se obtiene el polen que está ampliando su mercado en la alimentación y la medicina naturista, como en el caso del laboratorio Moarva, de Vicente Arévalo, que utiliza productos de la apicultura como base para sus medicamentos.

Dos productos a base de polen y que sirven para contrarrestar los efectos de la menopausia en las mujeres y la andropausia en los hombres. “El polen está formado por las hormonas de las plantas y estabilizan el nivel de hormonas en los seres humanos”.

Otro producto de la apicultura es el propolio, una resina que recolecta una abeja especializada que utilizan para higienizar el panal y que en el ser humano sirve para tratamientos de helicobacter pylori, que afecta el sistema digestivo. Además, la combinación de miel, polen y jalea real sirve para el tratamiento de personas de la tercera edad.

“La jalea real es el alimento más concentrado que la naturaleza ha creado”, dice Arévalo. Con ésta se alimentan las futuras abejas reinas y los zánganos.

Además, dichos insectos producen un veneno que se utiliza en el tratamiento de la artritis y la esclerosis múltiple.

No está por demás decir que darle gusto al paladar cuando se come miel es sólo parte de una cadena de beneficios que esos pequeños seres voladores dan a la humanidad.

Exportaciones:



*     Según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Guatemala produce mil 283 toneladas métricas de miel.



*    Los departamentos con mayor producción son:

 San Marcos,

 Retalhuleu,

Suchitepéquez y

Huehuetenango.



*    Guatemala exporta aproximadamente mil 435 toneladas métricas al año, lo que constituye el 80 por ciento de su producción.



*    Los principales compradores de miel guatemalteca son:

 Alemania,

Reino Unido y

Centro América.

Mercados de miel para Guatemala:

Según datos de AGEXPORT, el mercado europeo de miel muestra un crecimiento moderado; es decir, hay demanda, pero debe tenerse en consideración que hay competencia de países europeos y de grandes exportadores como China, México y Hungría.

En el mercado europeo, gracias a las preferencias del SGP+, la miel puede entrar con un arancel de 0%. Esto ofrece muchas ventajas y permite ofrecer precios competitivos (AGEXPORT, 2007).

También es importante ingresar bajo el régimen SGP + para no pagar derechos arancelarios. Los requisitos para este régimen indican que los productos originarios de los países beneficiarios del sistema de preferencias generalizadas de la UE pueden acogerse a tarifas preferenciales presentando un certificado de origen modelo A o, en casos concretos, una declaración en la factura extendida por el exportador.

Los documentos generales para todos los productos son:

  • Factura comercial.
  • Declaración del valor en aduana.
  • Seguro de transporte.
  • Declaración Única Administrativa (DUA).
  • Documentos de transporte.
  • Lista de carga.

En cuanto al mercado alemán, bajo el régimen el SGP+ (un régimen especial de estímulo del desarrollo sostenible y la gobernanza) no se paga ningún arancel, sólamente un IVA del 7%. Los requisitos según Export Helpdesk para ingresar a este mercado son:

  • Control sanitario de los productos de origen animal destinados al consumo humano.
  • Control sanitario de los productos de origen animal no destinados al consumo humano.
  • Etiquetado de productos alimenticios.
  • Productos de producción biológica.

Etiquetado 


La Directiva requiere una definición general de la miel y exige una información completa para el consumidor, en la que figuren el país de origen y las mezclas. Se fijan, además, las denominaciones y definiciones de productos tales como la miel filtrada y la miel para uso industrial.

Igualmente, esta Directiva define límites para el etiquetado de la miel como tal. Por ejemplo, no podrá retirarse ningún componente de la miel. Así, la miel filtrada, la miel en panal, la miel con trozos de panal y la miel para uso industrial, no podrán etiquetarse solamente con la mención «miel». Además, la etiqueta de los embalajes de la miel podrá completarse mediante indicaciones relativas a un origen floral o vegetal, regional, territorial o topográfico, o mediante criterios de calidad específicos.

Es importante especificar que los alimentos envasados serán entregados sin ulterior transformación al consumidor final o a restaurantes, hospitales y otras colectividades similares.

Los productos alimenticios envasados cumplen normas armonizadas obligatorias sobre el etiquetado y la publicidad. Entre los datos obligatorios que deben figurar en el etiquetado se hallan, por ejemplo:


Según la AGEXPORT, las principales regulaciones que tiene este producto en el mercado internacional son:

  • Los estándares HMF.
  • La adición de estándares como la glicerina.

Las normas internacionales requeridas son la Norma Codex (calidad e inocuidad de la miel), la Norma de Control de Sustancias y Residuos en los Animales Vivos y sus Productos, (Norma 96-23 CEE de la comunidad europea) Plan de Monitoreo, y las Normas del U.S. Standards.

Uno de los mercados con potencial para la venta de la miel y que es usado en Guatemala por las organizaciones de productores es el mercado Fairtrade Labelling Organizations International (FLO), o Mercado Justo.

El sello del comercio justo garantiza que el producto ha sido producido y comercializado de conformidad con los estándares internacionales del comercio justo. Los criterios de comercio justo (fairtrade), benefician a pequeños productores y a trabajadores, garantizan un precio justo y una prima FAIRTRADE.

Además de los requisitos mínimos requeridos, el FLO exige requisitos de progreso: mejorar continuamente las condiciones de trabajo, reducir el impacto medioambiental de sus actividades e invertir en el desarrollo de la organización para beneficio de los productores y trabajadores.

En cuanto a la miel, ésta debe cumplir con las normas de calidad de la Unión Europea y de Suiza, las cuales son:

  • No debe contener ningún sabor o aroma desagradable o absorbido de substancias ajenas durante el proceso de transformación y almacenamiento.
  • No debe haber iniciado un proceso de fermentación o estar espumante. La miel debe estar libre de todo residuo causado por aplicación medicinal contra enfermedades (e.g. varroasis, loque americana, etc.).
  • La miel no debe contener otra azúcar que no sea la natural inherente a ella.
  • La miel no debería contener substancias ajenas como moho, insectos, partes de insectos, arena, etc.
  • La eventual alimentación de las abejas con azúcar debe restringirse estrictamente a la temporada no productiva y mantenerse en el nivel más bajo posible.
  • Se tiene que llevar a cabo un control de calidad por un agente independiente antes del embarque, salvo si ha sido convenido de manera diferente entre el vendedor y el comprador.
  • Sólamente deberían usarse barriles nuevos destinados para la exportación en caso de un embarque sin embalaje.

 Definición de la calidad de los estándares para miel

La miel comercializada bajo las condiciones del mercado FLO será clasificada en dos categorías de acuerdo a su calidad: Calidad A y B. Para diferenciar la calidad se definen como relevantes dos criterios básicos: el contenido de humedad y el de hidroximetilfulfurano (HMF). Para cada categoría se otorga un puntaje conforme a las siguientes tablas:

Tabla 12
Contenido de humedad de la miel
Investigación de Mercados de la Miel 2007

Contenido de agua
(% Chataway)
Puntos
Factor
Puntos Max
16,9 % ó menos
17 – 17,5
17,6 –18,5
18,6 –19
19,1 – 19,5
19,6 % ó más
 
5
4
3
2
0,5
0
4
4
4
4
4
4
20
16
12
8
2
0

Fuente: Flo Internacional, julio 2007.

Tabla 13
Contenido de HMF en la miel
Investigación de Mercados de la Miel 2007

HMF Content (ppm)
Puntos
Factor
Puntos Max
5,0 ó menos
5,1 – 9,9
10,0 – 12,0
12,1 – 15,0
15,1 –20,0
20 y más
 
5
4
3
2
1
0
3
3
3
3
3
3
15
12
9
6
3
0

Fuente: Flo Internacional, julio 2007.
Sumando la cantidad de puntos de los dos estándares de calidad establecidos, puede ser logrado como máximo un total de 35 puntos. De acuerdo con este método se definen dos categorías de calidad:


Calidad A: Todos los tipos de mieles que obtengan 18 puntos ó más.
Calidad B: Todos los tipos de mieles que obtengan 17 puntos ó menos.
Fijación del precio y prima
La base para la fijación del precio es el compromiso de las organizaciones del Comercio Justo de ofrecer un precio que cubra todos los costos de producción y que permita una remuneración comparativamente buena de la mano de obra, permitiendo a los miembros y sus familias condiciones de vida adecuadas, y dejando a la organización de productores con un margen para pagar a los apicultores servicios de apoyo y actividades de desarrollo social dentro de la comunidad.
Cada organización de productores certificada por FLO debe registrar regularmente sus costos de producción. En la Tabla 14 se presentan los precios del mercado FLO. 

Tabla 14
Precios del mercado FLO
Investigación de Mercados de la Miel 2007

Aplica en todos los países productores
Precio mínimo de CJ FOB  US$ / KG
Prima de CJ US$ / KG
Precio total de CJ 
US$ / KG
Diferencial Orgánico 
US$ / KG
Precio (orgánico) Total de CJ 
US$ / KG
Calidad A
1,80
0,15
1,95
0,15
2,10
Calidad B
1,65
0,15
1,80
0,15
1,95

Fuente: Flo Internacional, julio 2007.

En casos en donde el precio de mercado de un país productor sea mayor que el precio mínimo de FLO, se aplica el precio del mercado respectivo.

Según los datos del mercado FLO, los países que más compran miel son Alemania y Suiza (ver Gráfica 21), y los países que más venden miel por medio de este merccado son México, Chile y Guatemala (ver Gráfica 22).

De acuerdo con la información del mercado FLO, la proporción entre la miel comercializada a nivel mundial y la miel comercializada en el mercado justo (FLO) es aproximadamente de un 1%.

Gráfica 21
Ventas de miel al mercado FLO por países, 2004

Investigación de Mercados de la Miel 2007
 Fuente: Fairtrade Labelling Organizations International, FLO.
Gráfica 22
Importaciones de miel mediante mercado FLO por origen, 2004
Investigación de Mercados de la Miel 2007









Mercado interno de Guatemala:

Según el MAGA, el rendimiento promedio por colmena anual es de 60 libras, pero el rendimiento máximo o mínimo varía dependiendo del manejo. Una colmena bien manejada puede llegar a producir 100 LB y una colmena mal manejada tiene una producción de 40 LB anuales.

Las 22 asociaciones encuestadas en el estudio de mercado ( ver Anexo 6) reportaron un total de 53,578 colmenas, que según su rendimiento anual por colmena producen un total de 1,712 TM anuales (ver Tabla 7). Este dato constituye una estimación de la oferta y no necesariamente representa la oferta real, puesto que hay productores que no se pudieron contactar. De hecho, los resultados del sondeo nos llevan a pensar que la producción nacional (1680 TM) está subestimada y que es muy superior a las estimaciones existentes. En parte esto se explica por la existencia de mucha economía informal, así como por la falta de registros exactos de las ventas y producción de miel por parte de los productores.

Tabla 7
Estimación de la oferta
Investigación de Mercados de la Miel 2007

Código
Número de colmenas
Rendimiento anual x colmena (LB)
Capacidad de producción (estimado)
1
4.120,00
57,00
234.840,00
2
9.000,00
65,00
585.000,00
3
1.000,00
75,00
75.000,00
4
7.750,00
90,00
697.500,00
5
2.750,00
80,00
220.000,00
6
600,00
65,00
39.000,00
7
5.000,00
62,00
310.000,00
8
2.900,00
100,00
290.000,00
9
900,00
60,00
54.000,00
10
63,00
63,00
3.969,00
11
450,00
77,00
34.650,00
12
130,00
80,00
10.400,00
13
1.600,00
95,00
152.000,00
14
5.200,00
60,00
312.000,00
15
750,00
60,00
45.000,00
16
975,00
60,00
58.500,00
17
2.500,00
60,00
150.000,00
18
370,00
50,00
18.500,00
19
6.845,00
66,00
451.770,00
20
250,00
40,00
10.000,00
21
120,00
15,00
1.800,00
22
305,00
70,00
21.350,00
TOTALES
53.578,00

3.775.279,00


KG
1.712.455,32


TM
1.712,46

      Fuente: Estudio de mercado.
Los meses de mayor producción de la miel, de acuerdo con el 80% de los encuestados, son de diciembre a abril. Esto concuerda con lo reportado por el experto en apicultura del MAGA (ver Gráfica 12
).

La miel es un producto estacional que está influenciado por cambios climáticos. Las colonias de abejas responden a cambios en la disponibilidad de polen y néctar; si éstos abundan, las colonias se estimulan y crecen; si disminuyen, las colonias se debilitan. Por esta razón, los apiarios necesitan tener un buen mantenimiento, sobre todo en períodos de baja floración.

Gráfica 12
¿Cuáles son los meses de producción de la miel?
Investigación de Mercados de la Miel 2007


  
Fuente: Construcción propia con datos de la encuesta.


Gráfica 13
¿Logran vender toda su producción anual?
 


Investigación de Mercados de la Miel 2007

En cuanto a la venta de la producción, el 95% de los productores logran vender su producto en los diferentes mercados, según los datos brindados por los encuestados durante el estudio (ver Gráfica 13).

 

Fuente: Construcción propia con base en datos de la encuesta.

Requisitos para la comercialización

De acuerdo con la información suministrada por el MAGA (experto apícola), los requisitos que deben cumplir los productores para poder comercializar la miel en el mercado nacional son:

  • Licencia Sanitaria

 Los requisitos que establece el MAGA para la emisión de licencias sanitarias son los siguientes:

Para personas individuales:

a) Fotocopia de la cédula de vecindad.
b) Croquis de ubicación de las instalaciones respectivas.

Para personas jurídicas:

  • Fotocopia legalizada de la patente de la empresa.
  • Fotocopia legalizada de la escritura de constitución de sociedad, debidamente inscrita en el Registro respectivo.
  • Fotocopia legalizada de la patente de comercio de sociedad.
  • Fotocopia legalizada del nombramiento del representante legal, debidamente inscrito en el Registro respectivo.
  • Copia del juego de planos, según la actividad, en la cual se indique la ubicación del establecimiento.
  • Nombramiento del profesional responsable con su aceptación.
  • Requisitos legales de la SAT

Los requisitos legales los pueden encontrar a través de la SAT: www.sat.gob.gt

  • Registro de empresa y marca 

Los requisitos legales para registrar una empresa y marca los pueden encontrar a través del registro mercantil: www.registromercantil.gob.gt

  • Código de barra

Control de calidad

Gráfica 14
¿Implementan algún sistema de control de calidad?
Investigación de Mercados de la Miel 2007
El 85% de los encuestados afirmaron tener un control de calidad en el proceso de producción de la miel (ver Gráfica 14). Sin embargo, al preguntarles específicamente en qué consistían esos sistemas de control, la mayoría no tenía clara la respuesta o contestaba con datos inespecíficos o parciales.



Fuente: Construcción propia con base en datos de la encuesta.

A continuación se describen las respuestas de los apicultores respecto a los controles de calidad que realizan durante el proceso de producción, destacando entre ellas el control de plagas, las buenas prácticas de manufactura (BPM) y las buenas prácticas apícolas (BPA).

Tabla 8
Control de calidad en la producción de miel
Investigación de Mercados de la Miel 2007

Control de calidad durante la producción de miel
Nº Frecuencia                   %
Control de plagas
BPM Buenas prácticas de manufactura
BPA Buenas prácticas apícolas
Cumplimiento de normas del MAGA e Intecap
Muestreo de miel
No sabe
Control de humedad (refractómetro)
Capacitaciones
Mejoramiento genético
Medidas de seguridad
Monitoreo de apiarios
 



Fuente: Construcción propia con base en datos de la encuesta.
De acuerdo con la entrevista al envasador, el único control que se hace es una inspección visual y degustación, además de medirse la humedad mediante un refractómetro. Esto concuerda con el experto apícola, quien refirió que los controles usados son control de porcentaje de humedad y de hidroximetilfulfurano (HMF).

En base a los hallazgos, no se puede asegurar que el control de calidad sea adecuado y se necesitaría un registro y observación sistemática de todos y cada uno de los procesos, así como otras pruebas de laboratorio requeridas, para conocer la situación real en esta materia.

Respecto a los riesgos que se presentan durante la producción, se encontró que un 56% de ellos están relacionados con factores ambientales tales como plagas y enfermedades de las abejas (ácaros y varroas), así como con cambios climáticos como la lluvia, el aire y variaciones de temperatura.


Tabla 9
Problemas referidos a la producción de miel
Investigación de Mercados de la Miel 2007

Principales problemas para producir la miel
Nº Frecuencia           %
Plagas y enfermedades (varroas y ácaros)
Factores climáticos (lluvia, aire y temperatura)
Falta de capacidad económica
Poca floración
Problemas con las abejas
Escasa participación en las capacitaciones recibidas
Falta de recurso humano de apoyo (carpintero)
Mal proceso de comercialización
Equipo y salas de extracción de miel artesanal
Monopolio de los compradores
Falta de equipo de trabajo




Costo de producción

Se observó que la mayoría de los encuestados no tienen bien determinados sus costos de producción. Algunos de ellos fueron entrevistados en momentos diferentes debido a la variación de sus respuestas, y dieron datos completamente distintos (valores muy altos) al dato original.

El promedio del costo de producción calculado por el estudio es de Q.380 por quintal. Los datos oscilaron entre Q.350 (cuartil inferior) y Q.545 (cuartil superior). La mediana se muestra en la Tabla 10. Al comparar con los datos referidos por el experto en apicultura (entrevista directa) de la Fundación SARES,  ellos  reportaron  un costo aproximado no menor a Q.250 por quintal.

Tabla 10
Valores (Q) de los costos de producción reportados por los encuestados
Investigación de Mercados de la Miel 2007

Quartil
Quintal (100lb)
Libra
1
350
3.5
2
385
3.8
3
425
4.2
4
545
5.4


Apoyo de organizaciones 

De acuerdo con el estudio realizado, un 46% de los encuestados son apoyados por el MAGA y el resto por otras instituciones (ver Tabla 11). Estas organizaciones ayudan a los apicultores a través de capacitaciones técnicas y apoyo financiero.

Los productores y/o comercializadores han buscado mejorar su nivel académico y técnico para aplicarlo a la práctica. Tal es el caso de tutorías dadas por técnicos especializados de México y otras capacitaciones sobre herramientas de análisis financiero, indicadores, principios de venta, estrategias de ventas, estrategias de mercadeo, análisis de pago y atención al público. Otros  grupos han reestructurado la parte administrativa y desean extenderse hacia mercados extranjeros.

Tabla 11
Instituciones de apoyo
Investigación de Mercados de la Miel 2007



Instituciones de apoyo
Nº Frecuencia
%
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA
AGER
Fondo Nacional de la Paz – FONAPAZ- a través del Plan
API
FONAGRO
Ministerio de Economía - MINECO
Cooperación Alemana - GTZ
ECOSUR (Universidad México)
Cooperación Suiza ELVETAS
Fondo de Inversión Social - FIS
Share (Programa de Desarrollo Rural)
Instituto Nacional de Bosque – INAB (Proyecto Lachuá)
Banco Interamericano de Desarrollo
PROFIN
ADICTA
 





Meses de mayor venta

Se elaboró una tabla de distribución de frecuencias en donde se tabularon los meses de mayor venta referidos por las 22 asociaciones encuestadas. Cada entrevistado señaló uno o más meses. Con estos datos se construyó la Gráfica 15, en donde se muestra que marzo y abril son los meses de mayor venta de miel

Gráfica 15
¿Cuáles son los meses de mayor venta?

Investigación de Mercados de la Miel 2007


Variedad de miel

La variedad de miel producida en Guatemala es multifloral según el 100% de los encuestados. La variedad multifloral tiene diferentes sabores y diversos tonos de colores, que van desde ámbar claro hasta miel oscura y de clima subtropical.
Según explicó el experto del MAGA, Guatemala cuenta con una amplia y rica variedad de miel y esto se debe a la diversidad de microclimas y alturas que tiene el país.

Tipos de productos

Del manejo de las abejas se pueden obtener muchos productos destinados al consumo humano, de tipo alimenticio (jalea real, polen y miel), y de tipo medicinal como los propóleos. Tal como se puede observar en la Gráfica 16, el derivado que se produce más frecuentemente es el polen (44%), seguido por el propóleo (28%) y la jalea real (17%).


Gráfica 16
¿Qué otros productos venden actualmente?
Investigación de Mercados de la Miel 2007









Fuente: Construcción propia con base en datos de la encuesta.

Tipo de venta de miel (granel o envase)

El 71% de los encuestados manifiesta que venden la miel a granel, y sólo un 21% de los productores venden la miel envasada en botellas, tal como se observa en la siguiente gráfica.



Gráfica 17
¿Cómo venden la miel?
Investigación de Mercados de la Miel 2007


Fuente: Construcción propia con base en datos de la encuesta.

Tipo de presentación del producto

En la Gráfica 18 se puede observar la distribución de las distintas presentaciones en las que los productores venden la miel. El 53% de ellos vende el producto a granel, que incluye tonel, barril o galón. Un 36% lo vende en botella de 2.2 libras y otro 11% corresponde a otras presentaciones: medio galón, media botella y cubeta.
Gráfica 18
¿En qué presentación venden la miel?
Investigación de Mercados de la Miel 2007

Fuente: Construcción propia con base en datos de la encuesta.


Gráfica 19
¿Su producto tiene marca o etiqueta?
Investigación de Mercados de la Miel 2007
Marca del producto

El 78% de los productores no tienen marca o etiqueta. Esto se explica porque la mayor forma de venta es a granel, mientras que otros no desean invertir en la elaboración de una etiqueta o empaques, debido a los costos que esto implica. 


Fuente: Construcción propia con base en datos de la encuesta  

Medios de promoción del producto

Al preguntarle a los encuestados su forma de promoción del producto, algunos refirieron que regalan muestras de miel a sus clientes potenciales. Otros usan internet como medio informativo, especialmente a través de un sitio web donde se describe el producto, sus características y el contacto con el productor.

La mayoría de productores (42%) dan a conocer sus productos a través de referencias de  clientes. Un 16% elaboran material escrito como trifoliares y catálogos. Apenas un 10% asiste a ferias y congresos. 

Según el envasador, el único medio de promoción de sus productos son las ofertas. Esto fue afirmado por los encargados de compras de los supermercados.

Gráfica 20
¿Cómo dan a conocer sus productos a sus clientes?
Investigación de Mercados de la Miel 2007



Fuente: Construcción propia con base en datos de la encuesta.

Información de exportadores

En esta sección se exponen los resultados de las entrevistas realizadas a las personas que refirieron ser exportadores (cinco asociaciones de las 22 encuestadas).

¿Qué estándares de calidad le exigen en el mercado internacional?
Los encuestados mencionaron que los requisitos del mercado internacional son mantener un control en la humedad de la miel, que ésta se encuentre libre de residuos químicos y la medida de HMF.

Estándares de calidad
No. Frecuencia
Estándares de humedad
3
Libre de residuos químicos
2
Medida de HMF
2
Miel tipo A
1
No sabe
1



¿En qué nivel de calidad ha sido clasificada la miel que ustedes producen?
De los cinco encuestados tres dijeron tener un tipo de miel A y los otros dos sólo describieron
una miel de buena calidad.

¿A qué países exportan?
Los principales mercados a los que exportan los entrevistados son Alemania y Suiza.

Países a los que exportan
No. Frecuencia
Alemania
4
Suiza
4
Italia
1
Reino Unido
1
Holanda
1
Austria
1
Bélgica
1

¿Cuáles son los principales problemas que enfrentan para comercializar la miel?
La falta de equipo y los cambios climáticos son los que afectan principalmente la comercialización. 

Problemas para comercializar la miel
No. Frecuencia
No cuentan con instalaciones o equipo de trabajo adecuado
4
Cambios climáticos que afectan a la miel
2
Costos altos de producción
2
Costos altos de exportación
2
Falta de liquidez financiera
2
Registros sanitarios
1
Competitividad
1


                                                                            Lic. Zoot. Alvaro Paniagua.

1 comentario: