sábado, 27 de agosto de 2011

La apicultura




Es el cultivo de abejas, es una actividad agropecuaria orientada a la crianza de abejas (del género Apis) y a prestarles los cuidados necesarios con el objeto de obtener los productos que son capaces de elaborar y recolectar con el fin de satisfacer las necesidades que el hombre tiene de estos.

El principal producto que obtiene el hombre en esta actividad es la miel. Un beneficio indirecto producto de la actividad de pecoreo que realizan las abejas corresponde a la polinización que realizan estos insectos. El cultivo similar de otras abejas productoras de miel (melipónidos) se denomina Meliponicultura.

Historia de la apicultura:

 
En las pinturas rupestres del mesolítico presentes en la Cueva de la Araña, en Bicorp, proliferan escenas de la recolección de la miel, si bien es difícil determinar su origen, se calcula que estas pinturas podrían datar entre 7.000 y 8.000 años de antigüedad. En el Mesolítico 10.000 a 5.000 años adC, el hombre comienza la recolección de miel de colmenas silvestres y en el Neolítico cuando aprendió a controlar las abejas y enjambres.

Existen datos históricos que señalan la existencia de prácticas apícolas en el periodo predinástico de Egipto, trasladando sus colmenas en embarcaciones a lo largo del río Nilo. Hay papiros que datan del año 2400 a. C. donde podemos observar la práctica.

Los griegos, que fundan Éfeso en el año 1100-1000 a. C. en el Asia menor en la Anatolia hoy Turquía, veneraron la apicultura dado que la Diosa Artemisa después Diana para los romanos era representada en las monedas. [1]con el cuño de una abeja en los años 480 a. C. En la Tracia también fue muy común acuñar monedas con una abeja. Los romanos, también practicaron la apicultura y en general heredaron las prácticas helénicas e hicieron de ellas un objeto de culto. Los poetas geórgicos dedicaron obras a la descripción de los instintos, costumbres, inteligencia de las abejas y a la explotación racional de estos animales que nunca dejaron de sorprenderlos. En general, siempre en los relatos de las sociedades más avanzadas de todas las épocas, se han encontrado vestigios del conocimiento de las abejas y de la explotación racional de la miel y la cera.

La apicultura alcanzó su apogeo cuando el único elemento conocido para endulzar los alimentos era la miel. Esto cambio después del descubrimiento de América y la caña de azúcar, y la importancia de la apicultura decreció sensiblemente. Sin embargo su práctica no se interrumpió en ningún momento.

La apicultura moderna comienza con la creación de los panales y los cuadros móviles, en virtud que no destruyen los mismos al realizar la cosecha de miel, las hojas de cera estampada y los extractores mecánicos, alcanzando su apogeo a fines del siglo XIX y a principios del siglo XX gracias a los trabajos de estudiosos como Arturo Wulfrath Brockhoff, Huber, Dzierzon, Quimby, Langstroth, Hermano Adán, Fabre, Hoffman, Miller, Alley, Doolittle, De Hruschka, Mehring, Root, Munn, Miner, Harbison, Wolf, Phillips, Smith, Dadant, Fabre y Farrar.

Productos de la apicultura:

Son variados los productos que se obtienen del infatigable trabajo de estos admirables himenópteros. Pero la abeja no solo producía un edulcorante, el papel que desempeñó la cera fue quizás mayor, debido a su uso en la fabricación de candiles o velas de cera y otras propiedades y otras importantes aplicaciones, como la impermeabilización de maderas, cuerdas, cueros, telas, etc. Sin embargo, con el desarrollo de nuevas técnicas de conservación, manipulación y mecanismos para su recolección también se ha comenzado a colectar el polen, propóleo, jalea real y veneno de abejas (apitoxina).


El apicultor:

El apicultor es la persona que practica la apicultura. Son diversas las actividades que desarrolla el apicultor, durante el verano normalmente trabaja con las abejas, pero durante el invierno o estación de receso, el trabajo consiste en la preparación del material de madera, para la temporada que viene en donde alojará las nuevas familias.

Historia de los apicultores:

Durante muchos siglos los apicultores gozaron de gran prestigio, las diferentes culturas desde el Antiguo Egipto valoraban esta ocupación, ya que proveía el único edulcorante, la miel, conocido hasta la edad media cuando, tras el descubrimiento de América, se difundió la caña de azúcar y la remolacha azucarera. Artur Wulfrath B. es considerado el padre de la apicultura moderna, quien estableció la mayor empresa apícola del Mundo llamada Miel Carlota S.A. en la Ciudad de Cuernavaca, Morelos, siendo el descubridor de la Jalea Real, y quien la hiciere famosa mundialmente por haber regalado al Papa Pio XII, que estaba desahuciado en salud, e ingiriendo la Jalea Real llevada por el Obispo de Morelos, Sergio Méndez Arceo, fortaleció la salud del Papa, e hizo un anuncio del efecto que había provocado este producto, ocasionando con ello el reconocimiento mundial de la Familia Wulfrath.

Materiales del apicultor:

Para la práctica de la apicultura, el apicultor necesita de una serie de elementos y herramientas. La colmena es el elemento principal, en virtud de que es la nueva casa donde confinará la colonia de abejas, que puede provenir de un enjambre natural, de una colonia o colmena rústica, o de un núcleo o paquete de abejas que se compra a otros apicultores. Existen diferentes tipos de colmenas, las cuales difieren principalmente en sus medidas de ancho, largo y alto las más utilizadas actualmente son las langstroth y la Jumbo. Una colmena consta de un piso, alzas, cuadros y techo. Otros elementos necesarios para la práctica de la apicultura son: Ahumador,  Pinza o palanca para manejo de cuadros,  Cepillo para desabejar, Traje de apicultura, Elementos para la extracción de la miel, Elementos para la fundición de la cera, Rejilla excluidora de reinas, Cera estampada, Piquera, Trampa caza polen, Trampa para propóleos.
Enfermedades:

Las abejas como otros seres vivos contraen variadas enfermedades. En la actualidad no es posible realizar una apicultura avanzada sin un manejo adecuado de prácticas sanitarias.


Las abejas melíferas más ampliamente usadas son las razas europeas de Apis mellifera, una especie de abeja que se encuentra también de África y el Medio Oriente. Las abejas melíferas no son originarias de las Américas, Australia, Nueva Zelanda ni de las islas del Pacífico, pero durante los últimos cuatro siglos han sido introducidas razas europeas en todas estas Regiones. Durante los últimos 30 años, su uso en Asia ha aumentado.

Los materiales y tecnologías de la apicultura son conocidos por haber sido utilizados con las razas de abejas melíferas de origen europea. Y la mayor parte de los estudios sobre las abejas se refieren a esta especie.

África

Las Apis mellifera originarias del África tropical son un poco más pequeñas que las europeas y su comportamiento es muy diferente. Son mucho más sensibles al peligro y salen de los panales para defenderlos. Las abejas melíferas tropicales tienden más a abandonar sus nidos o colmenas cuando son importunadas porque la posibilidad de sobrevivir es mayor en los climas tropicales. En algunas Regiones los enjambres de abejas melíferas emigran estacionalmente. Es importante tener en cuenta estos factores en la crianza de abejas en las zonas tropicales.

Asia

Hay muchas especies de abejas melíferas originarias de Asia. Algunas pueden ser criadas en colmenas, otras construyen panales individuales al abierto y no pueden ser criadas en colmenas. Los cazadores de miel saquean estos panales en búsqueda de su precioso néctar. En Bangladesh, India y Nepal, por ejemplo, la mayor parte de la miel proviene de la recolección de los panales silvestres.

Las Américas

No hay razas de abejas melíferas originarias de las Américas. Su nicho ecológico está ocupado por muchas diferentes especies de abejas sin aguijón que fueron, y en algunas áreas todavía son, explotadas por su miel que es de particular importancia por sus propiedades medicinales. No sabiendo nada de estas abejas indígenas, los colonizadores europeos llevaron abejas europeas al nuevo continente, sobre la base de las cuales se empezó a desarrollar la industria. En 1956 fueron introducidas algunas reinas de Apis mellifera africana en Brasil. Estas abejas sobrevivieron mejor en el Brasil tropical que sus predecesoras europeas, volviéndose en poco tiempo dominantes. Son conocidas como 'abejas asesinas' por los medios de información y se han extendido a lo largo de América del Sur y Central y el sur de los Estados Unidos. Presentan muchas de las características de las abejas melíferas africanas, lo que ha producido un cambio necesario en la gestión de las actividades de apicultura, en la búsqueda de mejores rendimientos para los apicultores.

Clasificación:

Apis mellifica L. Regnum > Metazoa  Phylum: Arthropoda > Clase: Insecta > Orden: Hymenoptera > Super Familia: Apioidea > Familia: Apidae > Subfamilia: Apinae > Tribu: Apini > Genero: Apis

RAZAS:

Ahora mismo el género Apis tiene 9 especies, y la especie Apis mellifica tiene más de 30 razas debidamente documentadas.

  • Apis mellifica
  • Apis laboriosa  (asiática)
  • Apis dorsata (asiática)
  • Apis cerana  (asiática) subsp. cerana,  indica, japonica , Himalaya
  • Apis koschevnikovi  (asiática)
  • Apis nuluensis (asiática)
  • Apis nigrocinta (asiática)
  • Apis andreniformis (asiática)
  • Apis florea (asiática)

 Algunas de estas especies tienen nidos expuestos (A. dorsata, A. laboriosa) quiero decir al aire libre, y otras nidos cerrados (A. mellifica, A. cerana).

También existen diferencias en sus panales siendo algunos simples, es decir estirados por un solo lado y un solo  panal y otras especies hacen panales múltiples y obrados o estirados por ambos lados, Ej. A. mellifica, A. cerana. La mayoría de estas especies se encuentra en Asia.

A la especie Apis mellifica, le podemos atribuir unas 30 subespecies o razas:

  • Apis mellifica subsp.  ligustica  -Italiana- - Spinola 1806,
     Mediterráneo Central y Sur Oeste de Europa (es la de más importancia comercial)
  • Apis mellifica subsp. ruttneri (islas del mediterráneo y Sur Oeste de Europa, en las Baleares) Originaria de Malta.
  • Apis mellifica subsp. sicula (islas del mediterráneo y Sur Oeste Europa, en las Baleares) Originaria de Sicilia.
  • Apis mellifica subsp. mellifica Mediterráneo Occidental y Noroeste de Europa
  • Apis mellifica subsp. iberica Mediterráneo Occidental y Noroeste de Europa
  • Apis mellifica subsp. sahariensis Mediterráneo Occidental y Noroeste de Europa y África
  • Apis mellifica subsp. intermissa Mediterráneo Occidental y Noroeste de Europa
  • Apis mellifica subsp. carnica  -Carniola- Pollmann 1879,
    Mediterráneo Central y Sur Oeste de Europa
  • Apis mellifica subsp. macedonia - Ruttner 1988,
    Mediterráneo Central y Sur Oeste de Europa
  • Apis mellifica subsp. cecropia Mediterráneo Central y Sur Oeste de Europa
  • Apis mellifica subsp. ucraniana  Este de Europa (Ucrania / Rusia)
  • Apis mellifica subsp. carpathica Sur-Este de Europa
  • Apis mellifica subsp. japonica (capaz de matar una avispa por asfixia elevando la temperatura a 46º)
  • Apis mellifica subsp. meda Oriente Medio
  • Apis mellifica subsp. adami  Oriente Medio
  • Apis mellifica subsp. cypria Oriente Medio (Chipre)
  • Apis mellifica subsp. caucasica - Gorbatchew 1916,
    Oriente Medio
  • Apis mellifica subsp. armeniaca Oriente Medio
  • Apis mellifica subsp. anatolica Oriente Medio
  • Apis mellifica subsp. syriaca Oriente Medio
  • Apis mellifica subsp. intermissa  África (Túnez)
  • Apis mellifica subsp. major África
  • Apis mellifica subsp. adansonii África
  • Apis mellifica subsp. unicolor África
  • Apis mellifica subsp. capensis África (prohibida en Florida y otros estados) Las obreras pueden poner huevos de obrera.
  • Apis mellifica subsp. monticola África (Kenia)
  • Apis mellifica subsp. scutellata África (prohibida en Florida y otros estados)
  • Apis mellifica subsp. lamarkii África
  • Apis mellifica subsp. yementica África
  • Apis mellifica subsp. litorea África  

Genética básica.
Características y consideraciones: La abejas de procedencia africana tiene la característica que tienden a criar creando cámaras de cría muy potentes. A diferencia de las de raza de procedencia europea que tienden a almacenar miel para la invernada que pude durar hasta 6 meses.

HIBRIDOS:

Cruzamientos
Podemos realizar cruzamientos entre razas puras en busca de una mayor producción, los que son denominados HIBRIDOS. Los experimentos realizados hasta la fecha han demostrado ser satisfactorios, siempre que el criador sea capaz de evitar la consanguinidad, ya que la misma disminuye la fertilidad y el vigor de la colmena hasta el punto de no sobrevivir.
Generalmente los cruzamientos, desarrollan una nueva combinación estable, que según la característica es transmitida a sus hijas, pero no a sus nietas, lo que hace que cada vez que se quiera obtener una reina híbrida, haya que recurrir a abejas de gran pureza de raza, y existiendo una baja probabilidad de repetirse el resultado.

CRUZA
AUMENTO DE PRODUCCION DE MIEL
mellifica  x cárnica
 31% comparando con carnicas
 55% comparando con mellificas
carnica x mellifica
 33% comparando con carnica, muy agresiva
ligustica x cárnica
 33% comparando con carnica, agresiva
carnica x ligústica
 10% comparando con carnica, mansa
ligustica x mellifica x mellifica
 153% comparando con mellifica
caucasica x mellifica
 15% a 60% comparando con mellifica
caucasica x ucraniana
 66% a 165% comparando con abejas locales



ENJAMBRAZÓN

Las abejas crían reinas a partir de tres situaciones: Enjambrazón, reemplazo y orfandad por emergencia.

Celdas de enjambrazón: Cuando una colonia se prepara a enjambrar construye celdas en los costados  y en la parte inferior del panal. La reina aova en estas celdas por lo que es posible encontrar celdas en diferentes estados de desarrollo. Su número es variable pero generalmente sobrepasan las 20 o 30 dependiendo del tamaño de la colonia. Incluso hay literatura que habla hasta de más de 100 celdas reales de enjambrazón (Ruttner, Cría de reinas).


Celdas de reemplazo: Las reinas dañadas o enfermas son reemplazadas. Para ello las abejas construyen una o dos celdas al centro del panal, estimulan a la reina para que aove; estas celdas son siempre abundantemente alimentadas y por lo general producen muy buenas reinas.

Celdas de emergencia: Cuando la colonia pierde a su reina en forma accidental o durante la manipulación de la colmena (generalmente culpa nuestra) las abejas levantan celdas reales alrededor de celdas de larvas de obreras que aún son alimentadas con jalea real, es decir  de hasta tres días de edad. Estas celdas son levantadas y modificadas en cualquier lugar del panal donde las abejas encuentren este tipo de larva .La reina que resulte  por supuesto no será de la misma calidad de las reinas de enjambrazón y de la de reemplazo debido a la edad de la larva elegida que generalmente es de tres días. Las reinas de enjambrazón y reemplazo son sobrealimentadas desde que la larva nace es decir desde el primer momento de vida y eso hace la diferencia  en el número de ovariolas que tendrá.

                                                                        Lic. Zoot. Alvaro Paniagua.

No hay comentarios:

Publicar un comentario